SHE-HULK: UN CASO LEGAL MARCARIO

Marvel

Hace unas semanas finalizaba She Hulk, sé que hay gente que la adoro y gente que no ha sido, como dicen nuestros buenos amigos británicos su “cup of tee”. Yo me encuentro en los que la han disfrutado, más  por los conflictos legales y la aparición de ciertos personajes.

Uno de los episodios que más me gustó fue en relación con un conflicto marcario, ¿por qué? Pues porque una servidora de la justicia es una abogada especializada en esta materia, así que siempre le da la vida.

En ese episodio nos encontramos que a la pobre Jennifer Walters le llega una demanda indicándole que deje de utilizar el nombre She-hulk porque está infringiendo los derechos exclusivos de Titania, quien ha registrado ese nombre a titulo de marca.

Esto os puede ocurrir. Da igual que hayas sido tu el creador de ese nombre para tu red social o que te denomines así en el mercado. Si no lo registras tú un tercero se puede adelantar.

abogadagamer-cato1

La frase que dicen «quien primero registra gana» es real y la utilizamos mucho tanto en marcas como en nombres de dominio. Porque para que una marca exista tiene que ser registrado ante una oficina competente (a diferencia de lo que ocurre con los derechos de autor que nacen desde el momento en el que se crea la obra).

Ahora bien, hay matices. En primer lugar, las marcas se registran para  un producto y/o servicio que va a llevar esa denominación.

Tenemos que en el caso de la serie, Titania iba a utilizar dicha para su línea de productos cosméticos y perfumes.

¿Por qué señalo esto? Porque se pueden usar iguales denominaciones para productos diferentes. Si tú tienes registrado digamos «Cheesy» para armarios, puede venir un tercero y registrar «Cheesy» para fertilizantes y no pasaría nada porque no vais a operar en el mismo mercado.

Cosa distinta ocurre cuando estamos ante marcas renombradas tales como Zara, Coca Cola o Pepsi. Porque este tipo de marcas al ser tan conocidas pueden extender su protección incluso a aquellos productos que no estén estrechamente vinculados.

abogada-gamer-yasmina-muller- contacto

Es por ejemplo cuando una empresa empleo zara viajes y Zara se opuso al registro, porque indicaban que se estaban aprovechando del renombre de su marca.

Dicho esto, una estrategia de Jennifer podría ser oye pero es que yo uso el nombre de She-huk para servicios legales y no tengo nada que ver con cosmética, por lo que el público no se va a confundir al ver nuestras marcas.

Dicho esto, el argumento que se usa en la serie me gusta y es adecuado. En el sentido de que ella ya se le conocía con esa denominación y que era su identidad. Porque no se te debería demandar por utilizar tu nombre en el tráfico económico (Esto siempre con matices).

De hecho hay un caso muy interesante en Irlanda. La denominación «McDonald» la tienen dos usuarios. Uno nuestra empresa archiconocida y otra para unos señores que antes de que McDonald existieran utilizaban su apellido para operar en el mercado. Por lo que McDonald no puede prohibir que los mismos actué en dicho territorio. Primero porque eran anteriores y segundo porque era su denominación.

Ahora bien, si tu vas ahora y quieres registrar «Antonio banderas» aún cuando sea tu nombre, muy probablemente no te dejen, porque te estarías aprovechando de la reputación de un tercero que operaba en el mercado antes que tú.

Por lo que como defensa me gusta. Acreditar que es su denominación, (importante acreditar que lo usabas antes que el tercero porque se protege lo anterior) y que había un aprovechamiento, son unos buenos elementos.

Hay otras situaciones tales como que haya habido mala fe a la hora de registrar la marca o incluso podemos hablar de competencia desleal. No obstante, que se haya mostrado este caso espero que sirva para que si os estáis planteando operar en el mercado valoréis proteger vuestra marca  y que no se os adelante un tercero.