RED MOUNTAIN: THE CROWN OF WU

Gato gamer

Hace unas semanas os aumentamos la lista de deseos en el podcast.

Esto es una práctica ya habitual en el podcast abogadagamer porque queremos que conozcáis todo el talento y la cantidad de juegos chulísimos que hay en nuestro país.

Entrevistamos a José Carlos, un encanto de persona, con mucha experiencia en la industria del videojuego y alma de profesor. ¿Quién es José? Pues ni más ni menos que el creador del estudio Red Mountain.

Créeme lector que vas a desear tener en el ojo de mira a este estudio y su próximo juego “the crown of wu”.  Sí eres fan del “rey mono” (valen fans de dragon ball) este es tu juego. Tienen diversas mecánicas, un sistema de combate interesante y un lore muy chulo. Un toque asiático con steampunk que enamora.

abogada-gamer-yasmina-muller- contacto

En el podcast pudimos conocer sobre su trayectoria, la filosofía del estudio y cómo se preocupan por su personal y que el mismo esté a gusto.

También fueron previsores y ya conocían algunos tips legales que siempre son importantes tener en cuenta, sobre todo cómo crear tu empresa y qué modalidad optar.

El mayor tip que os quiero dejar en este post es sobre todo siempre que podáis registrad la expresión de vuestra idea. Mare siempre dice como un mantra que las ideas no son protegibles. Esto lectores, es una realidad en derecho. Lo que siempre se protege es como exteriorizas esa idea: véase un guion, concept art, el código, la historia etc.

Es cierto que la propiedad intelectual nace al mismo tiempo que la creación de la obra  y no es necesario su registro para que tenga esa protección. Pero a efectos probatorios siempre es bueno tener esto cubierto.

Hay varias maneras de hacer esto bien ante notario o ante el propio registro de la propiedad intelectual de tu comunidad (aunque a veces son algo especiales por cuanto te piden que les des las cosas separadas). Otra forma igual de económica es subir tu creación a Safe creative.

¿Qué es esto? Pues es una plataforma de servicio en línea principalmente usada para el registro de derechos de autor en un formato digital, hecho para mostrar evidencia del registro de los derechos de autor para los propietarios del material creativo.

Así que como bien hizo José aseguró con ello la protección de su futuro proyecto, el cual también va a acabar seguramente en tu lista de deseos.

Si queréis saber más del estudio y de las cuestiones que tratamos pasaros a escucharnos.